LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alianzas y Proyectos

 Gobierno apuesta por la modernización de los sistemas de bombeo de agua comunitarios

El análisis está enfocado en la incorporación de sistemas fotovoltaicos a los equipos de bombeo existentes para el suministro de agua con energía renovable

Con el objetivo de mejorar la continuidad y autonomía del servicio de agua, contribuyendo a la calidad de vida de la población, la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, junto con ANDA y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), implementan proyectos piloto como parte del programa para la Modernización de los Sistemas de Bombeo de Agua Comunitarios.

El programa incluye la evaluación técnica y económica de 6 Juntas Administradoras de Agua, a fin de crear un compendio de proyectos piloto a los cuales incorporar equipos para operar tanto con energía solar fotovoltaica, como con energía de la red de distribución.

Las evaluaciones técnicas, en las que participan miembros de las administradoras de los sistemas de agua y las instituciones mencionadas anteriormente, contemplan la modernización en operación y monitoreo de los sistemas a intervenir, así como la inclusión de planes de mantenimiento.

Las ventajas de estos sistemas, es que podrán utilizar energía de la red eléctrica y del sistema fotovoltaico a conveniencia, consumiendo menos energía proveniente de la red, reduciendo así el gasto de las asociaciones en la factura.

El beneficio inmediato del proyecto será la optimización del servicio “los paneles solares nos ayudarán con el gasto de energía, daremos un mejor servicio a los usuarios de la comunidad”, expresó la representante del comité de contraloría de El Pedregal, instancia comunitaria ubicada en el departamento de La Paz.

Proyecto: Formación para la Certificación de Profesionales y la Acreditación de Empresas 

 

 

 

 

 

 

 

 

en Eficiencia Energética en El Salvador y Panamá”

 

La certificación de profesionales y la acreditación de empresas en Eficiencia Energética, impulsada por la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador y la Secretaría de Energía de Panamá, proyecta cubrir la necesidad de especialistas certificados que cumplan con las competencias requeridas para los mercados de ambos países.

El proyecto que cuenta con un avance de ejecución del 70%, certificará 30 profesionales por país bajo los esquemas nacionales que se han diseñado según la Norma ISO/IEC 17024:2012 siendo esta, el marco teórico para desarrollar la certificación.

Actualmente, se trabaja en el diseño del mecanismo para otorgar becas a un número de profesionales que se califiquen en el proceso.

Además, para el corto plazo se lanzará una plataforma web en donde se registrarán a los expertos que cumplan con la certificación.

Entre los aportes del proyecto a los países se pueden mencionar:

  1. Generación de conocimiento y experticia en el ámbito de consultorías en eficiencia energética.

  2. Mayor confianza en los sectores, específicamente en el sector bancario, gracias al registro de profesionales certificados y avalados por el Organismo Certificador de Personas (OCP).

  3. Crecimiento económico con la generación de empleos verdes y el desarrollo de proyectos de inversión.

  4. Mayor competitividad de los sectores con la implementación de buenas prácticas y el impulso de modelos de producción y consumo de energías sostenibles.

  5. Nuevos modelos de negocios en la región, referentes a las actividades de certificación de profesionales.

  6. La descabornanización de la economía en la medida que el proyecto contribuya a las reducciones de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y los impactos del cambio climático.

Promueven la Movilidad Sostenible para Área Metropolitana de San Salvador

El Proyecto “Desarrollo Urbano Sostenible para el Área Metropolitana de San Salvador”, busca promover una ruta de desarrollo urbano de bajas emisiones.

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas como entidad encargada de la gestión integral de los sectores de energía, hidrocarburos y minas, busca implementar a través de procesos transparentes actividades ambientalmente responsables que, garanticen las condiciones físicas; económicas y sociales de la movilidad; en un entorno equitativo y seguro para los ciudadanos.

Por lo que una de las estrategias de la Dirección es promover una ruta de desarrollo urbano de bajas emisiones en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), introduciendo conceptos de movilidad urbana baja en emisiones y de eficiencia energética.

Se espera que con el proyecto las municipalidades de San Salvador, Soyapango, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, aporten al tema de movilidad urbana y ordenamiento territorial; además de especificar los roles y las responsabilidades competentes desde las alcaldías, para fortalecer y mejorar el sistema actual.

Entre las áreas de intervención que corresponden a la iniciativa, apoyada por el Programa para las Naciones Unidas (PNUD) y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), están:

Alumbrado público: a través de normas técnicas y criterios de eficiencia energética, directrices técnicas para el diseño.

Transporte público: creando las condiciones para que el sistema de transporte masivo funcione adecuadamente, específicamente a través de un marco legal y del fortalecimiento del modelo de negocio.

Planificación urbana sostenible: mediante la transferencia de conocimiento a través de socios nacionales e internacionales.